Universidad Alas Peruanas no logró el licenciamiento institucional, y deberá cerrar en dos años

La casa de estudios cuenta con más de 65 mil alumnos y tiene un plazo de 2 años para cerrar. Sin embargo, ya anunció su intención de fusionarse con la U. Norbert Wiener.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó el licenciamiento institucional a la Universidad Alas Peruanas (UAP), debido a que no cumplió con ninguna de las condiciones básicas de calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.

Así lo confirmó a El Comercio el titular de la Sunedu, Martín Benavides, quien explicó que la casa de estudios tiene la mayor cantidad de alumnos afectados a la fecha: 65.078 matriculados. Además, presentó serias deficiencias en su infraestructura, líneas de investigación y planificación de gestión administrativa.

“Esta universidad inició su proceso de licenciamiento hace dos años y seis meses. Tras la evaluación, tuvo 33 indicadores desaprobados de un total de 44, lo cual significa un nivel de incumplimiento bastante grande. Igual contaba con el tiempo suficiente para resolver los puntos observados”, dijo Benavides.

Alas Peruanas tiene su sede central en Lima, pero además cuenta con 17 filiales ubicadas en diferentes regiones del país como Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Además, ha reportado ante la Sunedu un total de 80.946 graduados; cuenta con 3.173 docentes y ofrece 78 programas académicos a la fecha (30 de pregrado, 26 de maestría, 12 de doctorado y 10 de segunda especialidad).

Tras la denegatoria, la universidad tiene un plazo máximo de dos años para cerrar, y queda automáticamente impedida de iniciar procesos de admisión y matricular nuevos alumnos.

Proceso de fusión

En un comunicado emitido anoche, la Universidad Alas Peruanas anunció su intención de fusionarse con la Universidad Norbert Wiener (UNW), que obtuvo su licencia a inicios de este mes, a fin de que su alumnado pueda continuar con sus estudios.

En esa línea, la UNW informó que ayer comunicó esta decisión a la Dirección de Licenciamiento de la Sunedu para iniciar el proceso de fusión por absorción. Asimismo, indicó que “solicitará la ampliación de la licencia institucional correspondiente”.

Benavides explicó a este Diario que dicha comunicación de la Norbert Wiener no inicia formalmente el proceso de fusión ante la Sunedu, ya que la universidad deberá llenar y presentar un formato para ello donde especifique qué partes de la UAP absorberá.

Agregó que desde que ese momento, la casa de estudios cuenta con un plazo de un año para solicitar la ampliación de su licencia de funcionamiento, a fin de que se reevalúe si todavía cumple con las CBC. “Tiene que demostrar que con la fusión ha mejorado lo que se ha absorbido y no se ha deteriorado lo ya licenciado”, dijo el superintendente.

Creditos | El Comercio

Comentarios

Eres bienvenido a compartir tus ideas con nosotros

Archive

Formulario de contacto

Enviar